Las compras baratas desde China, que han conquistado a millones de consumidores estadounidenses a través de plataformas como Temu, Shein y Amazon Haul, están en peligro. La administración de Donald Trump ha eliminado la exención "De Minimis", una normativa que permitía la importación de paquetes de menos de 800 dólares sin pagar impuestos de aduana. Esta decisión cambiará radicalmente la forma en la que los estadounidenses compran productos a bajo coste en estas plataformas.
El truco que hacía posible los precios bajos
El boom de las compras ultrabaratas en Temu y Shein no era magia, sino el resultado de una estrategia comercial basada en la exención De Minimis. Esta normativa permitía que millones de paquetes entraran a EE.UU. sin pagar aranceles, lo que reducía los costes para vendedores y consumidores. Sin la necesidad de contar con almacenes en territorio estadounidense, estas empresas podían enviar los productos directamente desde China.
Ahora, con la eliminación de esta exención, cada paquete importado será gravado con impuestos y aranceles adicionales, lo que encarecerá el precio de los productos de manera significativa.
Amazon también intentó aprovecharse
El crecimiento de Temu y Shein no pasó desapercibido para Amazon. En noviembre pasado, la compañía de Jeff Bezos lanzó Amazon Haul, un espacio de la plataforma dedicado a vender productos similares a los de Temu y Shein. La diferencia es que, a pesar de la imagen de fiabilidad de Amazon, los productos de esta sección también provenían directamente desde China sin pagar impuestos.
Sin la exención De Minimis, Amazon Haul también sufrirá el impacto y tendrá que replantear su estrategia para seguir siendo competitiva frente a sus rivales.
¿Qué pasará ahora con Temu y Shein?
La eliminación de esta exención supone un golpe directo a la base del negocio de Temu y Shein, cuyo éxito radica en ofrecer precios extremadamente bajos. Sin esta ventaja, es probable que las plataformas:
- Aumenten sus precios para compensar los aranceles.
- Reduzcan su catálogo de productos disponibles en EE.UU.
- Busquen alternativas logísticas, como almacenes en EE.UU., lo que implicaría costes adicionales.
Pero no solo las grandes empresas se verán afectadas. Pequeñas empresas y emprendedores que dependen de la importación de insumos y productos desde China también notarán el impacto, lo que podría derivar en aumentos de precios para los consumidores.
Una guerra comercial en marcha
Esta decisión de la administración Trump se enmarca en un contexto más amplio de tensiones comerciales con China. No es la primera vez que el presidente impone aranceles para ejercer presión económica. De hecho, recientemente ha amenazado con nuevos aranceles a México y Canadá, aunque han sido suspendidos temporalmente.
El Servicio Postal de EE.UU. (USPS) incluso llegó a anunciar que dejaría de aceptar paquetes de China y Hong Kong debido a la enorme carga de trabajo que implica la inspección y aplicación de aranceles. Sin embargo, horas más tarde, se retractó y aseguró que seguirá aceptándolos mientras se desarrollan sistemas para cumplir con las nuevas regulaciones.
¿Se avecina el fin de las compras baratas?
Los consumidores estadounidenses han disfrutado durante años de productos baratos gracias a la exención De Minimis, pero ahora ese panorama ha cambiado drásticamente. Si bien las plataformas afectadas intentarán encontrar soluciones, los compradores deberán prepararse para pagar más por sus compras en línea.
La guerra comercial entre EE.UU. y China no ha terminado, y con Trump en el escenario político, es probable que veamos nuevas medidas proteccionistas que sigan impactando el comercio global.