De perseguir la piratería a dinamitar el ecosistema digital
Lo que comenzó como una cruzada contra la retransmisión ilegal de partidos, ha escalado hasta convertirse en una amenaza real contra la libertad de internet en España. LaLiga, bajo la dirección de Javier Tebas, ha conseguido que cada jornada futbolística venga acompañada de una serie de bloqueos que afectan no solo a sitios piratas, sino también a empresas tecnológicas internacionales, plataformas legales, servicios de pago, redes sociales y, por si fuera poco, a usuarios particulares.
El punto de inflexión se ha vivido en los últimos fines de semana. Coincidiendo con las retransmisiones de partidos clave, miles de usuarios han reportado caídas o accesos interrumpidos a servicios completamente legítimos. Steam, Vercel, Netlify, Retsis o incluso X (Twitter) han sido algunos de los damnificados en una ofensiva digital sin precedentes orquestada desde los despachos de LaLiga con apoyo judicial.
Netlify y Vercel denuncian el caos: IPs bloqueadas sin aviso ni criterio
La plataforma Netlify, esencial para desarrolladores web de todo el mundo, fue de las primeras en dar la voz de alarma. Mediante un comunicado en la red social X, explicaron que “las ISP españolas están prohibiendo direcciones IP legítimas en nuestra red de autoservicio y otros servicios CDN globales debido a una sentencia judicial que permite a LaLiga solicitar la prohibición de direcciones IP involucradas en sitios de transmisión ilegal”.
Spanish ISPs are banning legitimate IP addresses on our self-serve network and on other global CDN services, due to a court ruling that allow La Liga to request bans on IPs involved in illegal streaming sites.
— Netlify (@Netlify) May 12, 2025
We depend on collaboration from La Liga to solve this for our…
Lo más preocupante no es el bloqueo en sí, sino la opacidad del proceso: se realiza sin comunicación previa, sin posibilidad de alegación técnica, y sin atender a las consecuencias colaterales. Vercel, por su parte, habilitó una bandeja de entrada especializada para gestionar las quejas de LaLiga, en un intento de diálogo constructivo. Sin embargo, en palabras de su CEO Guillermo Rauch: “lamentablemente acaban de bloquear otra IP de CDN de Vercel sin usar este mecanismo”.
🇪🇸🚫 Update on LaLiga's blocks. We've been working with their team to ensure uninterrupted access in Spain to the @vercel global CDN.
— Guillermo Rauch (@rauchg) May 11, 2025
Vercel has set up a dedicated inbox for LaLiga to file reports. Sadly, they just blocked another Vercel CDN IP without using this mechanism.
To… https://t.co/31gy5B8U0K
Steam, sistemas de pago y redes sociales: daños colaterales
Lo que antes era una estrategia jurídica para proteger contenidos audiovisuales, ahora recuerda más a un bloqueo preventivo. Este fin de semana, sin ir más lejos, Steam, la mayor plataforma de videojuegos del mundo, fue arrastrada por los cortes. Usuarios reportaron errores al cargar la web, avatares que no se visualizaban y problemas de acceso generalizados.
Pero el despropósito no se queda en el ocio digital. El sistema de pagos Redsys también fue afectado, lo que provocó problemas para pagar con tarjeta en comercios físicos y online. ¿La causa? Bloqueo de IPs legítimas relacionadas con estos servicios.
Es decir, LaLiga está cortando no solo webs piratas, sino herramientas de trabajo, medios de pago y plataformas de comunicación. Y todo, según ellos, para frenar la retransmisión ilegal de partidos.
De la censura digital a la persecución judicial de usuarios
Como si el desmadre tecnológico no fuera suficiente, ahora LaLiga va más allá: quiere los nombres. Operadoras como Digi, Orange y Vodafone han consultado al juez si están obligadas a revelar la identidad de usuarios que acceden a contenidos de fútbol pirata. Aunque la jurisprudencia indica que solo deberían facilitar datos de card sharers (usuarios que se lucran compartiendo contenido), LaLiga ya ha comenzado a enviar cartas amenazando a usuarios finales con multas de 450 euros para evitar litigios.
15.000 dominios bloqueados en un solo día: el precio de no pagar fútbol
El 10 de mayo, según datos independientes, se bloquearon más de 15.000 dominios de golpe. No hablamos solo de webs sospechosas ni plataformas grises. Hablamos de todo tipo de páginas, incluidas legítimas, proyectos personales, iniciativas culturales, startups tecnológicas o tiendas online que simplemente compartían CDN con algún sitio bajo sospecha.
Es una purga digital. Y lo peor de todo es que, según Tebas, las únicas quejas vienen de "frikis", expertos en tecnología que se enteran de lo que está pasando. A los demás, según él, no les afecta. Pero la realidad es otra: el problema está creciendo y amenaza con convertirse en un precedente peligroso para todo el ecosistema digital español.
¿LaLiga ha cruzado la línea roja?
En lugar de buscar soluciones inteligentes, como el bloqueo por host mediante TLS SNI o una colaboración real con proveedores, LaLiga ha elegido la vía del martillo judicial. Bloquea primero, pregunta después. Persigue primero, cobra después. ¿La justificación? Proteger el fútbol. Pero el precio está siendo desproporcionado según muchos expertos.
No se trata de defender la piratería. Se trata de proteger el acceso libre, seguro y funcional a internet. De evitar que, bajo la excusa de proteger un negocio, se termine dañando de forma colateral toda una infraestructura digital sobre la que se apoya la sociedad.