BBVA cierra cuentas de forma masiva, ¿te puede afectar?

BBVA ha iniciado el cierre masivo de cuentas inactivas en México, afectando a usuarios con saldos en cero y sin movimientos recientes. La medida, vigente hasta diciembre de 2025, ya genera controversia. Descubre si tu cuenta en España está en riesgo y qué hacer para evitarlo.
BBVA cierra cuentas de forma masiva, ¿te puede afectar

El pasado viernes 21 de marzo, muchos usuarios del BBVA de México despertaron con una sorpresa desagradable: el acceso a su cuenta bancaria había sido bloqueado. El motivo, según confirmó el propio banco en su página oficial, responde a un proceso masivo de cancelaciones de cuentas inactivas, una medida que continuará hasta diciembre de 2025 y que ya está generando polémica en redes sociales y medios de comunicación.

El banco ha dejado claro que no se trata de una acción arbitraria, sino de una aplicación sistemática en cumplimiento con la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros. Pero más allá de la legalidad, lo que está generando inquietud es la forma, el momento y el alcance de estas cancelaciones.

Nosotros llamamos a la calma, además, te recomiendo que leas el artículo completo, te cuento en si esto afecta a España y que puedes esperar.

¿Qué cuentas están siendo canceladas y por qué?

BBVA ha explicado en su comunicado que este cierre masivo afecta a aquellas cuentas que no hayan registrado actividad en los tres meses previos al corte correspondiente y que, además, mantengan un saldo de cero. Es decir, si tu cuenta no ha tenido movimientos y está en ceros entre diciembre, enero y febrero, fue cancelada el 21 de marzo. Y si sigue inactiva durante los meses siguientes, podría estar en la lista de cierres futuros.

La entidad ha publicado incluso un calendario de cancelaciones que contempla una nueva revisión cada mes, afectando de forma progresiva a quienes no mantengan sus cuentas activas.

Además, se ha revelado que la medida impacta especialmente a usuarios en México y a productos específicos como Libretón-Mi Despensa, BP-Link Card, Libretón Premium, Tarjeta de Pagos Contigo BBVA, entre otros. También están incluidas cuentas en dólares y servicios asociados tanto a particulares como a empresas.

¿Cómo puedes evitar el cierre de tu cuenta?

El banco ha sido claro en una cosa: basta con realizar un movimiento al trimestre para conservar activa la cuenta. No importa si es un depósito, una transferencia o un retiro, lo importante es que haya actividad. Dejar la cuenta abandonada o con saldo en cero es lo que activa el protocolo de cierre.

Y si ya ha sido cancelada, no todo está perdido. BBVA ofrece a algunos usuarios la posibilidad de reactivarla, siempre y cuando se comuniquen con atención al cliente en un plazo razonable y cumplan ciertos requisitos. Eso sí, cuanto antes actúes, mejor.

¿Puede suceder lo mismo en España?

La pregunta que flota en el aire: ¿BBVA puede aplicar esta política también en España? Según el Banco de España, sí, pero bajo ciertas condiciones. Las entidades bancarias están autorizadas a cancelar cuentas siempre que:

  1. Se trate de cuentas de duración indefinida.
  2. Esta posibilidad esté contemplada en el contrato.
  3. Se notifique con al menos dos meses de antelación.

Además, el banco debe poner a disposición del cliente el saldo existente en la cuenta cancelada y exigir la devolución de los medios de pago asociados (como tarjetas o cheques).

Por ahora, no hay indicios de que BBVA España vaya a replicar esta iniciativa de forma inmediata. Sin embargo, en un contexto donde los bancos buscan constantemente optimizar costes y adaptarse a la digitalización, no sería extraño que surgieran medidas similares a medio plazo.

¿Por qué esto ha generado tanto revuelo?

A pesar de que la política de BBVA cumple con los marcos normativos, muchos clientes se han sentido desconcertados por la falta de comunicación previa más personalizada. Para algunos, su cuenta bancaria se ha convertido en inaccesible de un día para otro, y con ella, todo lo que implica: domiciliaciones, pagos, incluso el acceso a su dinero.

Este movimiento también ha reavivado el debate sobre el trato que las grandes entidades financieras dan a sus clientes, especialmente en contextos de automatización y digitalización. Para algunos, se trata de una necesaria depuración de cuentas inactivas. Para otros, es una muestra más de la frialdad del sistema bancario actual.

Sigue Leyendo Sobre Business

Suscríbete a nuestra Newsletter

Revisa tu bandeja de entrada o SPAM, te hemos enviado un mensaje de confirmación.
Las mejores Noticias sobre Marketing y Tecnología GRATIS.