Bolsa en números verdes tras varias semanas de la gran caída de los aranceles: Ibex 35 en máximos

Los mercados financieros cierran una subida impulsada por la caída de la inflación en EE.UU. y el alivio arancelario entre China y EE.UU. El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 en un entorno de renovado optimismo bursátil.
Bolsa en números verdes tras varias semanas de la gran caída de los aranceles

El Ibex 35 alcanza su nivel más alto desde 2008 mientras la inflación estadounidense da oxígeno a los mercados

Ibex35 histórico
Fuente: Google finance

Semana de euforia en los mercados financieros. El Ibex 35 ha cerrado este martes 13 de mayo de 2025 en los 13.769,10 puntos, una cota que no se veía desde hace más de 16 años. Aunque no ha logrado superar los máximos históricos de 2007, el avance representa el punto más alto desde la crisis financiera, consolidando un rebote de casi un 63% desde sus mínimos. En solo cinco días, el selectivo español ha sumado 279,90 puntos, firmando una subida del 2,07% y liderando el comportamiento bursátil en Europa.

Este nuevo máximo reciente no solo refuerza el buen tono técnico del índice, sino que confirma una tendencia de recuperación estructural en la renta variable española. Tras años de movimientos erráticos, el Ibex 35 consolida su posición estable del entorno pospandemia.

La inflación en EEUU sorprende a la baja y desata el rally global

El gran catalizador de la semana es la publicación del dato de inflación de abril en Estados Unidos, conocido este mismo martes. El IPC general se modera al 2,3% interanual, una décima por debajo de lo esperado, mientras que el IPC subyacente se mantiene estable en el 2,8%. Esta contención en los precios está siendo interpretada como una señal de alivio, reduciendo la presión sobre la Reserva Federal y disparando el apetito por el riesgo.

Crecimiento del mercado estadounidense
Fuente: Google finance

En los últimos cinco días, Wall Street responde con fuerza: el Nasdaq Composite se anota un 6,98%, el S&P 500 suma un 4,58% y el Russell 2000 repunta un 5,60%. Todos los grandes índices estadounidenses viven una semana de subidas sólidas, recuperando niveles clave y dejando atrás el tono bajista que había dominado jornadas anteriores.

China mueve ficha y las tensiones arancelarias se relajan

Otro factor determinante esta semana es el anuncio del Ministerio de Finanzas de China: a partir del 14 de mayo ajustarán los aranceles aplicados a productos estadounidenses. Este movimiento ha sido interpretado como una señal clara de distensión comercial, justo en un momento en el que las relaciones entre Washington y Pekín parecían totalmente estancadas.

Desde la Casa Blanca, la Administración Trump ha informado de una recaudación récord de 16.300 millones de dólares en aranceles solo durante el mes de abril, lo que refleja la intensidad fiscal de esta nueva fase de presión económica entre ambas potencias. En paralelo, Bruselas alerta del impacto negativo que este escenario sigue teniendo sobre las previsiones de crecimiento económico en Europa para 2025.

Cierre: paciencia, cautela y mirada larga

Nuevamente, pies de plomo y llamada a la calma. Igual que advertí en plena caída fuerte provocada por los aranceles, hoy insisto en que este no es momento de euforia sin fundamento. Es ahora cuando más prudentes debemos ser: observar con serenidad cómo evoluciona el contexto internacional, seguir de cerca los posibles acuerdos arancelarios, las decisiones que tomen los bancos centrales y, por supuesto, el pulso real de los mercados.

La subida está ahí, sí. Los números verdes mandan. Pero la historia nos ha enseñado que las aguas tranquilas pueden esconder corrientes. La clave, como siempre, está en esperar a que todo se asiente. Porque si algo hemos aprendido, es que el mercado no regala nada.

Sigue Leyendo Sobre Business

Suscríbete a nuestra Newsletter

Revisa tu bandeja de entrada o SPAM, te hemos enviado un mensaje de confirmación.
Las mejores Noticias sobre Marketing y Tecnología GRATIS.