Trump lanza su mayor ofensiva comercial: sube los aranceles a China al 125% y desata una tormenta global

Donald Trump dispara los aranceles a China al 125% y continua la tormenta financiera global. Pekín responde, Europa tambalea y los mercados están mas inestables que nunca.
trump sube los aranceles a China al 125%

La pausa arancelaria de 90 días no incluye a Pekín, que responde con dureza; las bolsas más inestables que nunca

Donald Trump ha decidido apretar el gatillo en su guerra comercial y no parece tener intención de soltarlo pronto. En una maniobra que ha sacudido los mercados globales y ha disparado la volatilidad, el presidente de Estados Unidos ha anunciado una subida inmediata de los aranceles a China hasta el 125%, endureciendo aún más una política que ya había colocado al planeta en una posición crítica.

Y es que si alguien esperaba que Trump se relajase, estaba equivocado. En su red Truth Social, fiel a su estilo, el mandatario estadounidense acusó a China de “faltar al respeto a los mercados mundiales” y defendió que “los días de estafar a EE. UU. ya no son sostenibles”. Palabras duras que se traducen en números: el 104% anunciado hace apenas un día ahora se eleva al 125%, sin contemplaciones.

Una tregua para unos, guerra abierta con China (y dudas sobre Europa)

Lo más irónico del anuncio es que Trump también ha lanzado una especie de “caramelo envenenado” al resto del mundo. Concediendo una pausa de 90 días y una reducción del arancel recíproco al 10% a más de 75 países que —según él— “no han tomado represalias”. Sin embargo, no ha mencionado a la Unión Europea entre ellos, y dado que Bruselas acaba de activar contramedidas contra Washington, todo apunta a que la UE quedaría fuera de esa tregua. A falta de confirmación oficial, el silencio sobre Europa suena más a exclusión que a invitación.

Pekín no ha tardado en responder. Eleva sus aranceles al 84% para productos estadounidenses y deja claro que tiene una voluntad firme y recursos abundantes para resistir cualquier escalada. “El desarrollo del pueblo chino no será arrebatado”, declaró su Ministerio de Exteriores Lin Jian.

Wall Street celebra, Europa se hunde

Repunte nasdaq y sp500 aranceles
Fuente: google finance

Mientras en Nueva York los índices bursátiles rebotaban con fuerza —el Nasdaq ha subido un 10,26%, el S&P500 un 8%—, Europa ha vivido el reverso de la moneda. Londres ha caído un 3,01%, el Ibex español se ha dejado un 2,22% y la presión sobre los mercados de deuda aumenta. El Banco de España ya ha anunciado que revisará a la baja su previsión de crecimiento por el impacto directo del conflicto arancelario.

Ibex35 y ftse100 caen tras los aranceles
Fuente: google finance

Y no es el único. La OMC ha advertido de una posible caída del PIB mundial del 7% a largo plazo si esta guerra se mantiene. La industria química española calcula un coste directo de 4.220 millones si no se excluyen sus productos de los aranceles estadounidenses.

Trump no da tregua, y el mundo paga el precio

Donald Trump ha hecho lo que mejor sabe: mover el tablero entero. El alza arancelaria al 125% no solo refuerza su imagen de líder implacable, sino que reconfigura el equilibrio económico mundial. China endurece su tono, Europa responde a contrarreloj y los mercados tiemblan.

Si algo ha quedado claro este 9 de abril de 2025 es que la guerra comercial es una declaración de intenciones. Y Trump, lejos de recular, ha decidido llevarla hasta el final.

Sigue Leyendo Sobre Business

Suscríbete a nuestra Newsletter

Revisa tu bandeja de entrada o SPAM, te hemos enviado un mensaje de confirmación.
Las mejores Noticias sobre Marketing y Tecnología GRATIS.