Google aclara que no premia a las grandes marcas en su algoritmo

Google aclara que no existe un sistema que favorezca a grandes marcas en sus resultados. La relevancia proviene de señales de autoridad, calidad y confianza del usuario.
Google aclara que no premia a las grandes marcas en su algoritmo

Google desmiente una vez mĂĄs los rumores sobre un supuesto “sistema de clasificaciĂłn de marcas” que beneficiarĂ­a a grandes empresas en los resultados de bĂșsqueda

Lo ha vuelto a decir alto y claro: “No, no tenemos un sistema de clasificación por marcas”. Así lo afirmó Danny Sullivan, Search Liaison de Google, en un post en X (anteriormente Twitter), respondiendo a los rumores que surgieron tras su participación en el evento Search Central Live celebrado en Nueva York.

Sullivan se vio obligado a salir al paso despuĂ©s de que varios medios malinterpretaran sus declaraciones, sugiriendo que Google favorecĂ­a a los grandes nombres comerciales en su algoritmo de bĂșsqueda. El portavoz de la compañía no tardĂł en aclarar que no existe ninguna herramienta que detecte si un sitio pertenece a una marca potente, ni mucho menos que le otorgue un trato preferente por ello.

El reconocimiento de marca puede influir, pero no es un factor directo

Lo que Sullivan quiso explicar (y así lo matiza en una serie de publicaciones adicionales) es que el hecho de que una web sea reconocida por los usuarios sí puede tener una correlación con señales que Google utiliza para valorar el contenido. Es decir, si un sitio, grande o pequeño, es buscado, mencionado o enlazado de forma frecuente por los usuarios, eso puede interpretarse como una señal positiva de relevancia.

Este matiz de Sullivan fue una respuesta directa a un tweet publicado por Ross Stevens, un usuario de X especializado en SEO, PPC y UX, que ironizaba sobre la aparente contradicciĂłn entre las palabras de Google y su funcionamiento real. En su publicaciĂłn, Stevens escribe:

Google: "No favorecemos a las marcas".
Mientras tanto: (Siempre ha sido cuestiĂłn de leer entre lĂ­neas)
"Si tienes 155.000 recetas de pollo frito disponibles ahĂ­ fuera, es muy difĂ­cil saber cuĂĄles son realmente superiores. Pero si tu marca es reconocida, eso se convierte en una señal fuerte en la bĂșsqueda."

La respuesta de Sullivan no tardĂł en llegar. En ella, aclarĂł que esa cita no era una afirmaciĂłn literal, sino una parĂĄfrasis que omitĂ­a contexto clave, y quiso dejar muy claro que no existe ningĂșn sistema diseñado para premiar automĂĄticamente a las marcas por su tamaño o fama:

“Lo que recuerdo haber dicho es que (nosotros, como personas) nos gustan las buenas marcas de todos los tamaños. Que las personas reconocen algo (de cualquier tamaño) como algo que destaca. Y que, en tĂ©rminos de bĂșsqueda, eso puede correlacionarse con señales que usamos para recompensar contenido”.

AdemĂĄs, subrayĂł que el hecho de que una marca sea reconocida puede coincidir con señales de autoridad, calidad y popularidad, pero no significa que Google tenga un “algoritmo de favoritismo”.

ÂżDĂłnde nace el malentendido?

Todo el ruido proviene de una posible mala interpretaciĂłn en el evento de Nueva York, donde algunos asistentes (como Ross Stevens) entendieron que Sullivan hablaba de un sistema diseñado para identificar marcas como tal. Sin embargo, el propio Danny ha explicado que sus palabras fueron “parafraseadas” y que el contexto se perdiĂł en esa reinterpretaciĂłn. “Lo que recuerdo haber dicho es que nos gustan las buenas marcas, sean grandes, medianas o pequeñas”, escribiĂł, dejando claro que no hay favoritismos en juego.

AdemĂĄs, aprovechĂł para lanzar un mensaje muy claro a los escĂ©pticos que aĂșn insisten en que Google prioriza a las grandes corporaciones: “No tenemos un sistema de clasificaciĂłn por marcas. AsĂ­ no es como funciona”.

Un recordatorio para todos los SEOs

Para quienes trabajamos en posicionamiento, este tipo de aclaraciones no son nuevas, pero sĂ­ necesarias. Cada cierto tiempo, resurgen teorĂ­as que apuntan a un trato desigual en el algoritmo, cuando en realidad lo que hay es una lĂłgica: si los usuarios buscan tu web, la enlazan, interactĂșan y confĂ­an en ella, eso manda señales de calidad. Y ese comportamiento, al final, es lo que realmente premia Google.

AsĂ­ que sĂ­, puedes competir con Amazon, aunque vendas desde tu sofĂĄ. Pero eso sĂ­: tendrĂĄs que ofrecer algo que valga la pena.

Sigue Leyendo Sobre Marketing Digital

SuscrĂ­bete a nuestra Newsletter

Revisa tu bandeja de entrada o SPAM, te hemos enviado un mensaje de confirmaciĂłn.
Las mejores Noticias sobre Marketing y TecnologĂ­a GRATIS.