Google sigue afinando su buscador con nuevas funciones que mezclan inteligencia artificial y experiencia de usuario. La última novedad que ha salido a la luz es “Ask a Follow-Up”, una especie de módulo de recomendaciones automáticas que aparece dentro de los resultados de búsqueda, y que, aunque parece algo nuevo, recuerda a los clásicos de siempre. Eso sí, ahora con el empujón de Gemini.
Sugerencias renovadas, pero con la misma esencia de siempre
Google ha comenzado a probar una nueva funcionalidad en su buscador llamada “Ask a Follow-Up”, que recuerda a las tradicionales recomendaciones de búsqueda, pero con una novedad importante: estas sugerencias están generadas mediante inteligencia artificial. El hallazgo fue compartido por Sachin Patel a través de su cuenta de X, donde mostró en vídeo cómo funciona esta nueva opción.
Google is testing ask a follow-up in the SERP. When I click on one, it redirects to a new query in the search bar.@rustybrick@gaganghotra_ @brodieseo pic.twitter.com/oJhzbK2mSU
— Sachin Patel (@SachuPatel53124) April 11, 2025
Al hacer clic en una de estas sugerencias, el sistema no despliega una conversación ni mantiene un diálogo, sino que simplemente redirige al usuario a una nueva consulta con resultados relacionados. Una experiencia clásica de Google, pero impulsada por el motor de IA Gemini.
Recomendaciones con un giro moderno
La implementación de esta función, que aparece en las SERP junto a un ícono con las estrellas de Gemini, es un movimiento que parece pequeño, pero marca una dirección clara: Google quiere reforzar la personalización y profundidad de las búsquedas sin alterar su flujo natural.
A diferencia de las funciones de IA conversacional como los resúmenes de resultados o las respuestas extendidas, aquí Google apuesta por mantener el formato que los usuarios ya conocen, simplemente haciendo más inteligentes las sugerencias que ofrece. No hay interacción dinámica ni personalización basada en diálogo, pero sí una mayor pertinencia y conexión entre consultas.
¿Qué implica esto para el mundo SEO?
Aunque a simple vista pueda parecer una simple capa cosmética sobre las antiguas sugerencias de búsqueda, lo cierto es que este tipo de funcionalidades puede impactar directamente en la visibilidad de los contenidos. Las webs que mejor respondan a las nuevas consultas generadas por IA podrían empezar a recibir más tráfico, siempre que Google las interprete como relevantes dentro del contexto de búsqueda.
Esto nos obliga a afinar aún más la arquitectura de contenidos, apostar por el enfoque semántico y asegurarnos de que nuestras páginas resuelvan múltiples intenciones de búsqueda relacionadas o tenerlas todas en cuenta. Si Google va a conectar consultas como si fueran ramas de un árbol, debemos estar presentes en todas las bifurcaciones.
Un paso más hacia el buscador predictivo
Esta función “Ask a Follow-Up” no reinventa la rueda, pero sí la mejora. Refina una experiencia ya consolidada, haciéndola más relevante gracias al uso de IA generativa. Quizá Google no opte por reemplazar la búsqueda clásica, sino acompañarla de herramientas más inteligentes que anticipen lo que el usuario podría querer buscar a continuación.
No es un salto hacia el diálogo, pero sí hacia una experiencia de búsqueda más intuitiva, donde cada clic puede ser más certero. Y eso, en un entorno tan competitivo como el actual, puede marcar la diferencia.