Shopify impone el uso obligatorio de inteligencia artificial para todos sus empleados: “Es lo mínimo que esperamos”

Shopify ha decretado el uso obligatorio de inteligencia artificial para todos sus empleados. Una medida pionera que redefine la cultura laboral y marca un nuevo estándar en la industria tecnológica.
Shopify impone el uso obligatorio de inteligencia artificial para todos sus empleados “Es lo mínimo que esperamos”

Un cambio de paradigma liderado desde lo más alto

Shopify, una de las plataformas de comercio electrónico más influyentes del mundo, ha marcado un antes y un después con una decisión tan disruptiva como controvertida: el uso de inteligencia artificial (IA) ya no es opcional dentro de la compañía, sino una expectativa base para cada uno de sus empleados. La bomba estalló cuando Tobias Lütke, CEO y cofundador de la empresa, decidió publicar públicamente un memorando interno tras su filtración en redes. El mensaje no dejaba lugar a interpretaciones: “La utilización reflexiva de IA es, desde ahora, lo mínimo que esperamos en Shopify”.

En palabras de Lütke, la IA ya no es una simple herramienta de apoyo, sino una extensión directa del potencial humano dentro de la compañía. El CEO, conocido por su visión ambiciosa y su apuesta por la innovación constante, afirma que él mismo la utiliza a diario como “socio de pensamiento, tutor, investigador y programador complementario”. Pero lo más impactante no fue su entusiasmo, sino la contundencia del nuevo enfoque: no dominar estas habilidades equivale a quedarse atrás.

La IA como requisito de rendimiento y evolución interna

Entre los puntos más relevantes del memorando se encuentra la decisión de integrar el uso de IA en los procesos de evaluación del rendimiento de los empleados. A partir de ahora, cada trabajador deberá demostrar que utiliza herramientas como ChatGPT, Claude, Copilot o Cursor no solo para ser más eficiente, sino también para colaborar y compartir aprendizajes con el resto del equipo. Esto no es solo un consejo o un deseo: es una exigencia formal de la compañía.

Además, Shopify ha establecido que cualquier propuesta para ampliar el equipo o pedir recursos adicionales deberá estar acompañada de una justificación clara de por qué no es posible resolver el problema con IA. Es decir, antes de contratar a una persona, el equipo tendrá que demostrar que una inteligencia artificial no puede hacerlo mejor. Un planteamiento que ha generado un debate encendido dentro y fuera de la empresa, ya que pone sobre la mesa una pregunta inquietante: ¿estamos diseñando organizaciones donde los humanos serán el plan B?

“Si no estás subiendo, estás cayendo”: el nuevo mantra

La filosofía de Shopify recuerda cada vez más a la metáfora de la “Red Queen” de Alicia en el país de las maravillas, que el propio Lütke menciona en su memorando: correr constantemente para simplemente mantenerse en el mismo lugar. En una compañía que crece entre un 20% y un 40% anual, mantenerse competitivo requiere un esfuerzo continuo de reinvención. “Estancarse es un fracaso en cámara lenta”, sentencia el CEO, y para evitarlo, la IA se convierte ahora en la principal palanca de supervivencia.

Este giro estratégico está totalmente alineado con dos de los valores centrales de Shopify: ser un aprendiz constante y prosperar en el cambio. Ya no basta con tener habilidades técnicas o una gran experiencia. Lo que verdaderamente importa ahora es la capacidad de aprender rápido, adaptarse al nuevo entorno y multiplicar el impacto a través de la inteligencia artificial.

Un modelo que podría redefinir el trabajo del futuro

Lejos de tratarse de una imposición ciega, Shopify ha diseñado un ecosistema completo para fomentar esta transición. Herramientas internas, canales de Slack dedicados a compartir casos de uso, revisiones mensuales centradas en IA, y un espíritu colaborativo donde se celebran tanto los aciertos como los errores. El objetivo es claro: que cada empleado sea un “centauro digital”, fusionando creatividad humana con poder computacional.

El impacto de esta apuesta no solo redefinirá la cultura laboral dentro de la empresa, sino que podría convertirse en un modelo replicable para otras organizaciones del sector tecnológico y más allá. Porque si bien el movimiento ha generado cierta polémica, también ha despertado un interés profundo por lo que representa: un salto evolutivo en la forma de trabajar.

Shopify, desde la primera fila de la revolución

“Estás no solo en primera fila de este cambio sin precedentes, sino rodeado de toda una compañía que está aprendiendo y empujando hacia adelante”, dice Lütke en su cierre. No hay duda: Shopify está apostando fuerte, no por la IA como accesorio, sino como columna vertebral de su operativa y visión de futuro.

La gran pregunta que se plantea ahora es si otras grandes empresas seguirán su ejemplo. ¿Estamos ante una tendencia puntual o ante el nuevo estándar corporativo del siglo XXI? Lo que está claro es que el cambio ya no es una opción, y como bien señala el CEO de Shopify, “si no estás subiendo, estás cayendo”.

Sigue Leyendo Sobre Tecnología

Suscríbete a nuestra Newsletter

Revisa tu bandeja de entrada o SPAM, te hemos enviado un mensaje de confirmación.
Las mejores Noticias sobre Marketing y Tecnología GRATIS.