Kawasaki ha sacudido la escena tecnológica con la presentación de CORLEO, un robot cuadrúpedo diseñado para ser montado por personas, presentado en la Expo Osaka 2025. Este innovador vehículo no se mueve ni con electricidad ni con gasolina, sino que funciona con hidrógeno, un guiño directo hacia la movilidad sostenible del futuro.
El diseño y funcionalidad de CORLEO han generado una mezcla de asombro, nostalgia y fascinación. No solo por su imponente estética robótica, sino también porque recuerda a muchos usuarios a los míticos mecas de la serie "Bajoterra", emitida entre 2012 y 2016. En redes sociales como Reddit, la conversación está al rojo vivo: algunos lo ven como una falsa promesa que tendrá un rendimiento lejos del presentado, otros como una fantasía de la infancia hecha realidad.
Un robot todoterreno inspirado en la naturaleza
CORLEO se mueve con cuatro patas que terminan en pezuñas de goma, con un diseño claramente inspirado en animales monteses como cabras o caballos. Esto no es un simple detalle estético: estas patas le permiten adaptarse a cualquier tipo de terreno, ofreciendo una estabilidad sobresaliente en caminos escarpados, nieve, rocas e incluso ríos.
En el vídeo de presentación, una persona monta al robot mientras este salta, trepa y atraviesa paisajes de montaña. En una de las escenas más comentadas, una mujer aparece montando CORLEO junto a su hijo, lo que demuestra que su uso no está pensado únicamente para el sector industrial o militar, sino que tiene una proyección real en el ámbito personal y familiar.
Propulsión por hidrógeno y cero emisiones
El corazón de este caballo robótico es un motor de 150cc alimentado por hidrógeno. Este motor genera la energía necesaria para mover sus extremidades y mantener su equilibrio, sin emitir gases contaminantes. Kawasaki apuesta así por una movilidad sostenible, un paso adelante frente a las alternativas eléctricas convencionales.
El depósito de hidrógeno está ubicado en la parte trasera, mientras que el motor se sitúa al frente, una distribución pensada para lograr un equilibrio óptimo durante el movimiento. Este enfoque refuerza la idea de que no se trata solo de una demo futurista, sino de un proyecto con proyección real y visión a largo plazo.
Interfaz intuitiva y tecnología de última generación
Una de las características más sorprendentes de CORLEO es su sistema de control. No tiene manillares, botones ni pantallas tradicionales. En su lugar, responde a los movimientos del jinete. Al cambiar el centro de gravedad del cuerpo, el robot ajusta su trayectoria de manera automática, replicando la experiencia de montar a caballo.
Además, cuenta con un HUD (Head-Up Display) que muestra información crucial en tiempo real, como los niveles de hidrógeno, la orientación del robot o el peso del usuario y su distribución. Todo está pensado para ofrecer una experiencia fluida, intuitiva y segura, incluso para quienes no tengan experiencia previa con tecnología robótica.
Opiniones reales y debates en la comunidad tecnológica
La presentación de CORLEO ha encendido las redes, especialmente Reddit, donde los usuarios han reaccionado con una mezcla de escepticismo, humor y admiración. Uno de los comentarios más votados, del usuario VeterinarianOk5370, lanza un dardo directo:
"Probablemente sería más lento, más incómodo y más peligroso que ir en un quad."
Es una crítica válida, sobre todo cuando se compara con vehículos ya asentados que ofrecen mayor velocidad y estabilidad, aunque no la misma experiencia inmersiva que propone CORLEO. En cualquier caso, es demasiado futurista para los tiempos que corren, es lo que genera ese escepticismo entre la comunidad.
Otros usuarios, como fmhall, dudan incluso de su fuente de energía:
“Definitivamente nada 'con energía de hidrógeno'. No sé cómo la gente todavía piensa que es una fuente de energía portátil viable”.
Este comentario abre un debate muy interesante sobre la viabilidad del hidrógeno como opción energética realista y accesible en el corto plazo. La crítica, aunque dura, refleja una preocupación lógica por los costes y la infraestructura necesaria para hacer del hidrógeno una alternativa universal.
Por otro lado, hay quienes ven el potencial de esta tecnología desde una perspectiva más funcional. DontAskMeWhy2553 señala:
"Le veo varias ventajas a diseños como este. La más importante es que ya no se usan neumáticos de goma (unos contaminantes enormes, sobre todo en motos donde las ruedas duran poco)."
Este tipo de aportaciones demuestran que CORLEO, más allá de su estética futurista, puede representar una mejora medioambiental real frente a otras formas de transporte actuales.
También hay comentarios más sarcásticos, como el de madsci:
"100% concepto real. Un concepto es una idea. Con esa lógica, todo lo que puedo imaginar es 100% real."
Una frase que, aunque divertida, resume perfectamente la sensación general: muchos ven a CORLEO más como un escaparate de innovación que como un producto tangible a corto plazo.
En definitiva, las reacciones son variadas, y eso es precisamente lo que hace que este proyecto sea tan relevante. Si logra superar las barreras técnicas y escépticas, CORLEO podría marcar un antes y un después en la historia de la movilidad personal. Por ahora, ya ha conseguido lo más difícil: que se hable de él. ¿Y tú? ¿Te subirías a uno?