Este lunes 31 de marzo, Apple ha decidido dar la sorpresa y lanzar oficialmente iOS 18.4 y iPadOS 18.4, anticipándose a su propio calendario, que apuntaba inicialmente a principios de abril. La llegada de esta versión no es menor: mejora sustancialmente el ecosistema Apple en inteligencia artificial, introduce funcionalidades nuevas muy esperadas y, de nuevo, deja a Europa fuera de algunas de las más atractivas.
iOS 18.4: inteligencia artificial, emojis y funciones que marcan la diferencia
La estrella de esta versión es sin duda Apple Intelligence, que da un salto con la incorporación de funciones como las Notificaciones Prioritarias. Esta herramienta, exclusiva para los iPhone 15 Pro, Pro Max y todos los modelos del iPhone 16, permite que el usuario reciba primero lo verdaderamente relevante.
A eso se suma el nuevo estilo “Sketch” en Image Playground, que permite generar imágenes con trazos más artísticos. Además, Apple ha incluido soporte para ocho nuevos idiomas, incluyendo el español, lo que abre la puerta a una integración más global.
Y como toque simpático, los nuevos emojis hacen su debut. El más viral apunta a ser el smiley con ojeras (¿quién no lo necesita?), acompañado de otros como un dedo con huella, un árbol sin hojas y hasta una zanahoria.
iPadOS 18.4: protagonismo para el hogar y el día a día
En el iPad, las novedades están pensadas para el usuario doméstico. Llega el modo Cocina dentro de Apple News+ con recetas interactivas paso a paso y temporizadores integrados. También se estrenan funciones como Música Ambiental desde el Centro de Control, con listas personalizadas para cada estado de ánimo, y el rediseño de la app Mail, que ahora ofrece una organización más eficiente del buzón.
La actualización también pule otros aspectos: desde Safari, que ahora recuerda mejor tus búsquedas recientes, hasta nuevas funciones en Fotos, que permiten ordenar colecciones y ocultar ciertos ítems del flujo visual.
Europa vuelve a quedar al margen
Y aquí viene la nota discordante. Aunque iOS 18.4 incorpora herramientas como iPhone Mirroring o la pantalla compartida por SharePlay, estas no estarán disponibles en la Unión Europea. Apple ha explicado que esta decisión responde a “incertidumbres regulatorias” vinculadas al Digital Markets Act, la misma normativa que obligó a Apple a adoptar el puerto USB-C en el iPhone 15.
Una vez más, los usuarios europeos se ven privados de funcionalidades que en otras regiones enriquecen la experiencia Apple. Y esto no es un detalle menor: hablamos de herramientas clave para productividad, educación y conectividad remota.