HackingVault es una plataforma educativa pensada por y para la comunidad de ciberseguridad. Impulsada por el talento y la constancia de s4vitar, se presenta como un entrenador personal de hacking ético. Aquí no vienes solo a ver máquinas... vienes a prepararte de verdad.
Desde el minuto uno, la web te mete de lleno con un buscador potente donde puedes filtrar por técnica, dificultad, sistema operativo o certificación. ¿Quieres practicar buffer overflow en Linux y que te sirva para la OSCP? En dos clics lo tienes. Además, la función de coincidencia exacta o sugerencia aleatoria elimina la indecisión: eliges tú o lo hace la plataforma.
Un ecosistema completo: tutoriales, filtros, trofeos y progreso
Cada máquina viene con su tutorial detallado y una ficha técnica clara: IP, técnicas usadas, sistema operativo, dificultad y certificaciones para las que te prepara. Al marcarla como resuelta, se activa una gamificación muy cuidada: logros desbloqueables, recomendaciones basadas en tus avances y un muro personalizado donde puedes seguir tu trayectoria.
Desde ese muro puedes revisar todas las máquinas resueltas, las que deseas completar, tus trofeos y un progreso visual por porcentaje y dificultad. Una funcionalidad especialmente útil es la pestaña de certificaciones, que te muestra cuánto has avanzado en tu preparación para exámenes como OSCP, eJPT, CEH, CPTS, etc.
Roadmap: el camino está trazado, solo hay que andarlo
¿No sabes por dónde empezar a prepararte para una certificación? El Roadmap de HackingVault lo resuelve. Seleccionas una credencial (por ejemplo, la OSCP), y te genera automáticamente una lista estructurada de máquinas organizadas por nivel (básico, intermedio, avanzado, experto).
Esto es oro puro si estás preparando un examen: te ahorra tiempo, te guía paso a paso y se sincroniza con tu muro de progreso. Una funcionalidad que recuerda al clásico Excel comunitario, pero elevado a otro nivel.
Organización y eficiencia: calendario, notas y Pomodoro
Esta plataforma no solo te dice qué estudiar, también cómo organizarte. Puedes añadir máquinas a tu calendario con fechas concretas para resolverlas, usar el temporizador Pomodoro para estructurar sesiones de trabajo con descansos eficientes y tomar notas sincronizadas al segundo exacto del vídeo.
¿Estás viendo un truco con Netcat y quieres guardarlo? Pulsas crear nota y automáticamente se vincula al timestamp del tutorial. Luego puedes buscar esa nota por técnica, máquina o concepto. Esto es productividad de alto nivel.
Etiquetas y personalización: tu plataforma, tus reglas
Puedes crear y gestionar etiquetas personalizadas para organizar tu contenido como tú quieras: “realista”, “muy chunga”, “para repasar antes de examen”, lo que se te ocurra. Y lo mejor: puedes buscar por esas etiquetas directamente en el buscador. Otro detalle que suma puntos en cuanto a personalización y orden.
Todo esto... por menos de lo que cuesta un café diario
HackingVault ofrece tres planes de membresía:
- 4,99€/mes
- 14,22€/trimestre
- 56,89€/año
Con cualquiera de ellos accedes a todas las funcionalidades: contenido premium, actualizaciones constantes, nuevas máquinas, tutoriales y mejoras continuas. No hay letra pequeña. No hay versiones recortadas. Aquí pagas y tienes todo.
Si tienes dudas, tranquilo: todo está pensado para ti
Si estás aterrizando por primera vez en HackingVault, es normal que te surjan preguntas. ¿Qué incluye exactamente la plataforma? ¿Qué pasa si no sé por dónde empezar? ¿Y si no tengo mucho tiempo para estudiar? Que no cunda el pánico, porque aquí no se ha dejado ningún cabo suelto.
Para empezar, sí, es de pago, pero muy accesible: desde 4,99€/mes tienes acceso completo a absolutamente todas las funcionalidades. Nada de “plan básico recortado” ni bloqueos molestos. Aquí, si pagas, lo tienes todo: desde los filtros avanzados hasta los tutoriales, el roadmap, el muro, las notas y el calendario.
¿Y si no sabes por dónde comenzar? Justo por eso se ha creado el Roadmap, que te marca una ruta clara según la certificación que quieres preparar. Además, tienes la opción de sugerencia aleatoria de máquina, que es una maravilla para los que pierden media hora decidiendo qué hacer.
Una de las cosas que más llama la atención es el sistema de notas: cada vez que ves algo interesante en un vídeo, puedes guardar una nota con el segundo exacto del tutorial. Luego la puedes buscar por técnica, por nombre o por concepto. Es como tener tu propio cuaderno digital, pero mucho más organizado.
¿Te cuesta mantener la constancia? Aquí es donde entra el calendario de estudio y el temporizador Pomodoro. Puedes planificar qué máquina vas a resolver cada día, organizar tus sesiones de trabajo y dividir tu tiempo con descansos bien pensados. Así estudias sin quemarte, pero con foco real.
Y por si fuera poco, puedes crear tus propias etiquetas para categorizar las máquinas según tu criterio: realistas, intensas, recomendadas para repasar, lo que tú quieras. Después filtras por esas etiquetas y tienes tu entorno de estudio personalizado.
En resumen, si tenías alguna duda sobre cómo funciona o si valía la pena: sí, lo vale. Está todo diseñado para que aprendas de verdad, sin perderte, sin agobios y con una estructura que te lleva de la mano sin quitarte la autonomía.
Y si todavía te quedan dudas, S4vitar ha explicado cómo funciona:
Acceso a la plataforma: HackingVault